Debajo encontrarás el listado de todos los estudios que realizamos y al seleccionarlos podrás encontrar más información
La cistouretrografía miccional (CUM) es un estudio de imagen utilizado para evaluar la vejiga, la uretra y el funcionamiento del sistema urinario durante la micción. Se utiliza principalmente para detectar anomalías en la vejiga y la uretra, así como para observar si hay reflujo vesicoureteral, una condición en la que la orina regresa hacia los riñones en lugar de ser expulsada hacia el exterior del cuerpo.
Preparación:
Este estudio requiere realizar una preparación. Ver preparación
Inserción del catéter:
Toma de imágenes:
Micción:
Duración:
Un médico especialista revisará las imágenes obtenidas durante el procedimiento y elaborará un informe con los hallazgos.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
El colon por enema, es un estudio radiológico utilizado para visualizar el colon (intestino grueso) y el recto. Este procedimiento implica la introducción de un contraste (generalmente bario) a través del recto para resaltar el colon en las radiografías, lo que permite detectar diversas condiciones, como pólipos, divertículos, estrechamientos, o incluso cáncer.
El colon por enema se utiliza para:
Preparación:
Llegada al centro:
Inserción del catéter:
Llenado del colon:
Toma de imágenes:
Vaciado del colon:
El procedimiento completo puede durar entre 30 minutos a 1 hora, dependiendo de las circunstancias individuales.
El médico especialista interpretará las imágenes y redactará un informe.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La densitometría ósea, es una prueba diagnóstica utilizada para medir la densidad mineral ósea (DMO), lo que permite evaluar la resistencia de los huesos y determinar el riesgo de fracturas. Es el examen más común para diagnosticar osteoporosis y otras afecciones relacionadas con la disminución de la densidad ósea.
Preparación:
Durante el examen:
Duración:
Se recomienda principalmente en los siguientes casos:
En pacientes con osteoporosis o aquellos en tratamiento para la pérdida ósea, la densitometría ósea puede repetirse cada 1 a 2 años para monitorear la eficacia del tratamiento o los cambios en la densidad ósea.
⚠ A TENER EN CUENTA: El equipo tiene limitaciones de capacidad según la relación de PESO y ALTURA del paciente como se indica más adelante:
ALTURA: 1,45mts. > PESO MÁXIMO: 70kg.
ALTURA: 1,5mts. > PESO MÁXIMO: 75kg.
ALTURA: 1,55mts. > PESO MÁXIMO: 80kg.
ALTURA: 1,6mts. > PESO MÁXIMO: 85kg.
ALTURA: 1,65mts. > PESO MÁXIMO: 90kg.
ALTURA: 1,7mts. > PESO MÁXIMO: 95kg.
ALTURA: 1,75mts. > PESO MÁXIMO: 100kg.
ALTURA: 1,8mts. > PESO MÁXIMO: 105kg.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Se realiza para evaluar la anatomía y funcionamiento de varios órganos dentro de la cavidad abdominal, como:
Preparación:
Durante el examen:
Duración:
Hígado:
Vesícula biliar:
Páncreas:
Riñones:
Bazo:
Aorta abdominal:
Vejiga (si está indicada):
Después del estudio, un médico especialista interpretará las imágenes y redactará un informe.
En resumen, la ecografía abdominal completa es una herramienta valiosa para evaluar una amplia gama de condiciones y detectar anomalías en los órganos del abdomen. Es un examen rápido, no invasivo y libre de riesgos.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Una ecografía hepática es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para generar imágenes detalladas del hígado. Es una herramienta clave para evaluar la estructura, el tamaño y el estado del hígado, y detectar posibles anomalías, como tumores, quistes, cirrosis u otras enfermedades hepáticas. Es un método seguro y común para el diagnóstico de enfermedades hepáticas.
Este examen se utiliza para:
Preparación:
Durante el examen:
Duración:
Tamaño del hígado:
Lesiones hepáticas:
Esteatosis hepática:
Signos de cirrosis:
Conductos biliares:
Vascularización del hígado:
En resumen, la ecografía hepática es una prueba simple, rápida y efectiva para evaluar la salud del hígado y detectar problemas hepáticos tempranamente, lo que permite el diagnóstico y tratamiento oportuno de muchas enfermedades del hígado.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La ecografía ginecológica es un procedimiento de imagen que utiliza ultrasonido (ondas sonoras de alta frecuencia) para obtener imágenes detalladas de los órganos reproductivos femeninos, como el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, y el cuello uterino. Este examen es muy común en ginecología y se utiliza para evaluar la salud y detectar posibles alteraciones en los órganos pélvicos.
Existen dos formas principales de realizar una ecografía ginecológica:
Ambos métodos pueden utilizarse juntos para proporcionar una evaluación más completa.
1. Ecografía transabdominal:
2. Ecografía Ginecológica TV ó transvaginal:
Útero:
Ovarios:
Trompas de Falopio:
Cuello uterino:
El médico especialista interpretará las imágenes obtenidas y redactará un informe.
En resumen, la ecografía ginecológica es una prueba crucial en la evaluación de la salud reproductiva femenina, proporcionando información valiosa sobre el útero, los ovarios y otros órganos pélvicos. Es un procedimiento no invasivo, seguro y altamente efectivo para el diagnóstico y monitoreo de diversas afecciones ginecológicas.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Una ecografía renal es un examen de diagnóstico por imagen que utiliza ultrasonido (ondas sonoras de alta frecuencia) para obtener imágenes detalladas de los riñones y, en algunos casos, de la vejiga y los uréteres. Esta prueba se realiza para evaluar la estructura y el funcionamiento de los riñones, así como para detectar posibles anomalías.
La ecografía renal se usa comúnmente para:
Preparación:
Durante el examen:
Duración:
Tamaño y forma de los riñones:
Cálculos renales (piedras):
Quistes renales:
Tumores o masas renales:
Hidronefrosis:
Evaluación de la vejiga:
Vasos sanguíneos renales:
Las imágenes obtenidas serán interpretadas por el médico especialista y elaborará un informe.
En resumen, la ecografía renal es una herramienta esencial para evaluar la salud de los riñones y las vías urinarias. Es una prueba rápida, segura y eficaz para detectar una amplia variedad de problemas renales, desde cálculos hasta tumores o enfermedades crónicas.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La ecografía transvaginal es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para obtener imágenes detalladas de los órganos reproductivos femeninos, como el útero, los ovarios, el endometrio (revestimiento uterino), las trompas de Falopio y el cuello uterino. A diferencia de la ecografía abdominal, en la ecografía transvaginal se inserta un transductor en la vagina, lo que permite una mejor visualización de los órganos pélvicos.
Este examen se utiliza para evaluar una variedad de condiciones ginecológicas, entre ellas:
Preparación:
Durante el examen:
Útero:
Ovarios:
Trompas de Falopio:
Cuello uterino:
Embarazo temprano:
Las imágenes obtenidas serán revisadas por un médico especialista, quien interpretará los resultados y redactará un informe.
En resumen, la ecografía transvaginal es una herramienta valiosa en la evaluación de problemas ginecológicos y reproductivos. Es un procedimiento rápido, seguro y efectivo que permite obtener imágenes detalladas de los órganos reproductivos femeninos, ayudando a diagnosticar una variedad de afecciones.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Una ecografía vesicoprostática es un examen de ultrasonido que se utiliza para evaluar la vejiga urinaria y la próstata en los hombres. Esta prueba proporciona imágenes detalladas de estas estructuras mediante ondas sonoras.
Visualización de la vejiga y la próstata:
Evaluación de retención urinaria:
Procedimiento:
Detección de problemas:
Preparación:
Es un procedimiento no invasivo, rápido y sin dolor, que se realiza de manera ambulatoria y proporciona información muy útil para el diagnóstico de problemas urinarios o prostáticos.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La ecografía mamaria es una prueba de diagnóstico por imagen que se utiliza para examinar los tejidos del seno mediante ondas de ultrasonido.
Visualización de los tejidos mamarios:
Complemento a la mamografía:
Evaluación de bultos o masas:
Proceso:
No invasivo y sin dolor:
Detección de problemas:
Indicaciones:
La ecografía mamaria es una herramienta de diagnóstico importante en la evaluación de la salud mamaria, proporcionando imágenes detalladas sin la necesidad de radiación. Es especialmente valiosa para mujeres jóvenes o con tejido mamario denso y se usa en combinación con otros métodos para obtener un diagnóstico preciso.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
El ecodoppler, también conocido como ecografía doppler, es una técnica de diagnóstico por imágenes que combina la ecografía convencional con la medición y visualización de la velocidad y dirección del flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos. Esta técnica se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo en diferentes partes del cuerpo y detectar posibles obstrucciones, estrechamientos o anormalidades en los vasos sanguíneos.
Durante un ecodoppler, se aplica un gel conductor en el área del cuerpo a examinar y se utiliza un transductor de ultrasonido para emitir ondas sonoras de alta frecuencia. Estas ondas sonoras rebotan en los glóbulos rojos en movimiento dentro de los vasos sanguíneos y producen un cambio en la frecuencia del sonido reflejado, conocido como efecto doppler. Este cambio en la frecuencia se utiliza para medir la velocidad y dirección del flujo sanguíneo. Se utiliza comúnmente para evaluar el flujo sanguíneo en los vasos del cuello (arterias carótidas y venas yugulares), en los vasos de las extremidades (arterias y venas de los brazos y las piernas) y en los vasos del abdomen (arterias y venas del abdomen y órganos abdominales).
Esta técnica es especialmente útil en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades vasculares, como la enfermedad arterial periférica, la enfermedad carotídea, la trombosis venosa profunda y las insuficiencias venosas. También se puede utilizar para evaluar el flujo sanguíneo en el feto durante el embarazo.
El ecodoppler es una técnica no invasiva, indolora y segura, que no utiliza radiación ionizante. Permite una evaluación en tiempo real del flujo sanguíneo y puede proporcionar información importante sobre la salud de los vasos sanguíneos y el corazón.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Una espinografía es un estudio de imagen médica, específicamente una radiografía panorámica de la columna vertebral, que cubre toda la columna desde la región cervical (cuello) hasta la región sacra (parte baja de la espalda). Se utiliza para observar la alineación y la estructura de las vértebras, permitiendo a los médicos diagnosticar problemas como:
Es un procedimiento sencillo, no invasivo, que utiliza una cantidad controlada de radiación para capturar las imágenes.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Una radiografía panorámica dental es una imagen de diagnóstico que muestra una vista amplia de la boca, incluidas las estructuras óseas, los dientes, las mandíbulas, y otras áreas importantes como los senos maxilares.
Visión completa: Captura toda la arcada dental superior e inferior en una sola imagen. Esto incluye tanto los dientes como las mandíbulas, facilitando la evaluación de ambos a la vez.
Detección de problemas: Es útil para identificar una amplia gama de condiciones dentales y óseas, como caries, quistes, fracturas mandibulares, dientes impactados, crecimiento de muelas del juicio, y otras anormalidades.
Proceso: El paciente se coloca en el ortopantomógrafo, durante el procedimiento, un brazo de la máquina gira alrededor de la cabeza del paciente mientras emite rayos X. El proceso es rápido y no invasivo.
Utilidad: Se utiliza en planificación de tratamientos dentales importantes, como ortodoncia, extracción de muelas del juicio, y cirugía maxilofacial.
Detalles óseos: Permite ver el estado del hueso que rodea a los dientes, lo cual es esencial para evaluar la densidad ósea, la pérdida ósea o la presencia de infecciones.
En comparación con otras radiografías dentales, esta proporciona una imagen más amplia.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La telerradiografía de perfil facial es una radiografía lateral del cráneo y la cara, utilizada principalmente en odontología y ortodoncia. Este estudio muestra una vista de perfil del rostro y del cráneo, lo que permite analizar la relación entre los huesos faciales, la mandíbula, los dientes y otras estructuras anatómicas.
Es una herramienta fundamental en tratamientos ortodónticos, ya que ayuda a:
Esta radiografía también es útil para determinar el equilibrio facial y la posición de los tejidos blandos, lo que ayuda a diseñar un tratamiento que armonice tanto la función como la estética del paciente.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La telerradiografía de frente es una técnica de radiografía utilizada principalmente en ortodoncia y ortopedia, que permite obtener una imagen precisa del cráneo, la mandíbula, y las estructuras dentales y óseas adyacentes en una vista frontal. Es parte de los estudios cefalométricos que ayudan en el diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento de pacientes, especialmente en casos de maloclusiones, deformidades dentofaciales o trastornos del crecimiento óseo.
El tránsito de intestino delgado es un estudio médico que evalúa el tiempo que tarda el contenido ingerido en pasar a través del intestino delgado. Este procedimiento es importante para diagnosticar trastornos relacionados con la motilidad intestinal, como el síndrome del intestino irritable, obstrucciones, o trastornos funcionales.
El tiempo normal de tránsito en el intestino delgado es de 3 a 5 horas. Cualquier retraso o aceleración podría indicar un trastorno subyacente.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La mamografía digital directa es un tipo de mamografía que utiliza tecnología digital avanzada para obtener imágenes detalladas de los senos. A diferencia de la mamografía convencional, que usa una película radiográfica, en la digital directa las imágenes son capturadas electrónicamente y almacenadas en una computadora, lo que permite una mejor visualización y manipulación de las imágenes, como ajustar el contraste o ampliar áreas específicas.
Este tipo de mamografía es una herramienta clave en la detección temprana del cáncer de mama, ya que permite un diagnóstico más preciso y detallado, facilitando el tratamiento oportuno.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Una radiografía digital es una técnica de obtención de imágenes médicas en la que se utilizan sensores digitales para capturar las radiografías, en lugar de la película radiográfica tradicional. Las imágenes generadas son almacenadas electrónicamente y pueden ser visualizadas, procesadas y compartidas de manera más eficiente.
Este tipo de radiografía se usa en una amplia variedad de aplicaciones médicas, desde diagnósticos odontológicos hasta la evaluación de fracturas, enfermedades pulmonares, o problemas cardíacos.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Una resonancia magnética (RMN) abierta es un tipo de exploración por imágenes que utiliza un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. A diferencia de las máquinas de resonancia magnética tradicionales, que son tubos largos y estrechos, los resonadores abiertos están diseñados para ser más espaciosos y cómodos, lo que los hace especialmente adecuados para ciertos pacientes que pueden sufrir claustrofobia.
La preparación para una resonancia magnética abierta es similar a la de una resonancia magnética convencional. Esto incluye la eliminación de objetos metálicos y, en caso de que sea indicada con medio de contraste debe realizar la preparación que se indica en la sección PREPARACIONES. Es importante seguir las instrucciones específicas que le indiquen.
En resumen, la resonancia magnética abierta ofrece una alternativa más cómoda y accesible para muchos pacientes.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La seriada esófago-gastroduodenal, también conocida como serie gastrointestinal superior o estudio de tránsito esófago-gastroduodenal (EGD), es un procedimiento radiológico utilizado para evaluar el esófago, el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Durante la seriada esófago-gastroduodenal, se administra al paciente un líquido que contiene un medio de contraste radiopaco, generalmente bario. El bario recubre las paredes del esófago, el estómago y el duodeno, lo que permite que estos órganos sean visibles en las radiografías. El paciente se coloca en diferentes posiciones mientras se toman las radiografías, lo que permite observar la función y el paso del bario a través del tracto gastrointestinal superior. Las imágenes radiográficas se toman en tiempo real a medida que el paciente traga el bario y se observa cómo este se desplaza a lo largo del esófago, llega al estómago y finalmente al duodeno.
Este estudio proporciona información sobre la estructura, la función y la motilidad del esófago, el estómago y el duodeno. Puede ayudar a detectar anomalías, como hernias de hiato, estenosis esofágica, úlceras, tumores, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y trastornos de la motilidad esofágica y gástrica.
El procedimiento de la serie esófago-gastroduodenal es seguro y generalmente bien tolerado. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar molestias o náuseas debido al bario. Es importante seguir las instrucciones del médico antes del procedimiento, como ayunar durante cierto período de tiempo y suspender el uso de ciertos medicamentos.
El médico o radiólogo que interpreta las imágenes de la serie esófago-gastroduodenal analizará los resultados y los correlacionará con los síntomas y otros hallazgos clínicos para realizar un diagnóstico adecuado y recomendar un plan de tratamiento apropiado.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
La TC multicorte, es una tecnología avanzada de imágenes médicas que utiliza múltiples filas de detectores para obtener imágenes detalladas y precisas de las estructuras internas del cuerpo. Esta técnica ha revolucionado el campo de la radiología y se utiliza ampliamente en diversas especialidades médicas debido a su capacidad para proporcionar imágenes de alta resolución de manera rápida y eficiente.
La tomografía computarizada multicorte es una herramienta poderosa en la medicina moderna, que ofrece imágenes detalladas y precisas para el diagnóstico y tratamiento de una amplia variedad de condiciones médicas.
El médico solicitante indica si la TAC debe llevar medio de contraste, el cual puede ser por vía endovenosa, oral o ambas. En caso de llevar contraste, el paciente debe realizar una preparación especial Click aquí para ver la preparación para el estudio.
Generalmente el estudio dura menos de 30 minutos por región del cuerpo, aunque el tiempo puede variar dependiendo del tipo de tomografía a realizar y si es con o sin medio de contraste.
El equipamiento utilizado tiene restricciones de peso y contextura, por lo que es posible que no se pueda realizar el estudio a pacientes que superen las limitaciones técnicas del fabricante o que no se logre la calidad de imágenes necesaria. Al momento de reservar turno, se le solicitará al paciente esta información para saber si se puede proceder con el estudio o no.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Es una herramienta de diagnóstico por imagen avanzada utilizada específicamente en odontología. Esta técnica permite obtener imágenes tridimensionales de alta resolución de las estructuras dentales, maxilares y tejidos circundantes.
La Tomografía Cone Beam se ha convertido en una herramienta esencial en la odontología moderna debido a su capacidad para mejorar el diagnóstico, la planificación del tratamiento y el seguimiento de los resultados clínicos.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
Son un componente crucial en la ortodoncia y otras especialidades dentales y médicas que implican el análisis de la estructura facial y craneal. Estas mediciones se utilizan para evaluar las relaciones espaciales y proporciones de los huesos del cráneo, la mandíbula, los dientes y otras estructuras faciales.
Obtención de la radiografía cefalométrica:
Identificación de puntos cefalométricos:
Trazado y análisis:
Las mediciones cefalométricas proporcionan una base objetiva para el diagnóstico, la planificación del tratamiento y la evaluación de los resultados en ortodoncia y cirugía ortognática. Utilizando estas mediciones, los profesionales pueden diseñar tratamientos más precisos y personalizados para sus pacientes.
⚠️ IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí
> Mirá la preparación del estudio haciendo click aquí
> Solicitá turno haciendo click aquí
> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí
⚠️IMPORTANTE
Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu Obra Social para poder brindarte la cobertura al estudio.
Estos requisitos son solicitados exclusivamente por tu Obra Social, no por el Centro de Diagnóstico.
Como prestadores estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la Obra Social podría rechazar la cobertura del estudio. Ante la falta de la documentación se procederá a reprogramar el turno o bien deberás abonar su totalidad.