Preparaciones

A continuación seleccioná el estudio para ver la preparación que debés realizar.

Preparación para Cistouretrografía Miccional

La cistouretrografía miccional es un examen radiológico que se utiliza para evaluar la vejiga, la uretra y el flujo de orina. Para asegurar que el procedimiento se realice de manera adecuada, es importante seguir ciertas indicaciones previas.

>  Venir en ayunas, mínimo 4 horas previas al turno.
>  Traer ropa de algodón que no tenga objetos metálicos, botones ni broches.
> Traer UROCULTIVO NEGATIVO, con fecha de realización entre 5 y 8 días previos al turno.
>  El paciente debe estar clínicamente sano, no debe tener tos, mucosa, etc.

> Importante: traer todos los estudios previos relacionados que tengas.

Cómo es el procedimiento:

  1. Colocación del catéter: El técnico introducirá un catéter (tubo delgado) en la uretra hasta llegar a la vejiga.
  2. Llenado de la vejiga: A través del catéter se introducirá un medio de contraste que permite visualizar la vejiga y la uretra durante la radiografía.
  3. Imágenes mientras se orina: Se toman imágenes mientras el paciente orina para observar cómo se vacía la vejiga y cómo fluye la orina a través de la uretra.

 

Recomendaciones post-estudio:

  • Hidratación: Se sugiere beber abundante agua después del estudio para ayudar a eliminar el contraste de tu cuerpo.
  • Malestar al orinar: Es común sentir una leve molestia al orinar después del estudio. 
  •  

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu obra social para aceptar la cobertura al estudio. Estos requisitos son solicitados por tu obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario tu obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, se deberá reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Cólon por Enema

El Cólon por Enema es un estudio radiológico que se utiliza para evaluar el colon (intestino grueso) mediante la introducción de un medio de contraste (generalmente a base de bario) y la toma de imágenes con rayos X. La preparación adecuada es esencial para obtener resultados precisos:

> Importante: traer todos los estudios previos relacionados que tenga.

DOS DÍAS ANTES DEL ESTUDIO:
A las 8:00hs tomar un frasco de laxante diluido en medio vaso de agua e inmediatamente después tomar un vaso completo de agua.

• Desayuno y Merienda: té, mate, maté cocido o jugo de fruta azucarado colado.
• Almuerzo: caldo colado y desgrasado, puré de zapallo y zanahoria, pollo (sin piel) o pescado hervido o asado.
Cena: únicamente caldo, mate, o mate cocido.

DURANTE TODO EL DÍA TOMAR DOS VASOS GRANDES DE LÍQUIDO (200 mililitros) CADA UNA HORA.

DÍA ANTERIOR AL ESTUDIO:
12:00hs: Almuerzo: caldo colado y desgrasado y/o puré de zapallo y zanahoria.
14:00hs: Tomar un vaso (200cc.) de líquido.
15:00hs: Tomar un vaso (200cc.) de líquido.
16:00hs: Tomar el segundo frasco de laxante diluido en ½ vaso de agua e inmediatamente después tomar un vaso de líquido.
18:00hs: Tomar un vaso (200cc.) de líquido.
20:00hs: Dieta líquida, no ingerir alimentos sólidos ni derivados de lácteos.
21:00hs: Tomar un vaso (200cc.) de líquido.
22:00hs: Tomar un vaso (200cc.) de líquido.
LÍQUIDOS PERMITIDOS: agua, té, mate, mate cocido, jugo de frutas exprimidas, jugo de compota.
NO TOMAR: café, leche (no derivados).
NO COMER: carnes rojas, verduras crudas o de hoja.

DÍA DEL ESTUDIO:
Presentarse en ayunas, (o tomando sólo una taza de té 2hs. antes).
Traer todos los estudios anteriores que posea (Ecografías-T.A.C. Endoscopía-etc.-), aunque que no hayan sido realizados aquí.

ANTE LA MENOR SOSPECHA DE EMBARAZO SUSPENDER LO INDICADO Y TODO ESTUDIO CON RAYOS X.
NO USAR CREMAS Y/O MAQUILLAJES PREVIOS AL ESTUDIO.

Cómo es el procedimiento:

  • Colocación del medio de contraste: A través del recto se introduce el medio de contraste (generalmente bario). Luego, se tomarán diversas radiografías mientras se te pide cambiar de posición para obtener imágenes desde diferentes ángulos.
  • Sensación de malestar: Es común sentir presión o necesidad de evacuar durante el examen debido a la introducción del contraste y el aire en el intestino.
  •  

Recomendaciones post-estudio:

  • Hidratación: Después del examen, es recomendable beber abundante agua para ayudar a eliminar el bario de tu sistema.
  • Color de las heces: Las heces pueden ser de color blanquecino o grisáceo durante los días siguientes debido al contraste. Esto es normal.
  • Posibles efectos secundarios: Es común experimentar estreñimiento temporal después del estudio. 
  •  

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu obra social para aceptar la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por tu obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario tu obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debés traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, se deberá reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Densitometría Ósea

La densitometría ósea es un examen médico utilizado para medir la densidad mineral ósea (DMO) y evaluar la fortaleza de los huesos. Es especialmente útil para diagnosticar la osteoporosis y otras afecciones que causan pérdida ósea. Para prepararse adecuadamente para una densitometría ósea, sigue estas indicaciones:

Preparación antes del examen:

  1. Ropa cómoda y sin metal:

    • Usa ropa cómoda que no contenga botones, cierres, hebillas o cualquier otra parte de metal. Las joyas, relojes y otros accesorios metálicos deben ser removidos antes del examen, ya que el metal puede interferir con las imágenes.
    •  
  2. Evita suplementos de calcio y vitamina D:

    • No tomes suplementos de calcio ni vitamina D al menos 3 DÍAS ANTES del estudio, ya que pueden afectar los resultados de la medición de la densidad ósea.
    •  
  3. Informe sobre estudios previos con contraste:

    • Si te has realizado recientemente algún estudio radiológico con contraste (como una tomografía computarizada o un examen con bario), informa a tu médico. Por lo general, deberás esperar de 7 a 14 días antes de realizarte una densitometría ósea, ya que el material de contraste puede interferir con la precisión del examen.
    •  
  4. No requiere ayuno:

    • La densitometría ósea no requiere ayuno. Puedes comer y beber normalmente antes del examen.
    •  
  5. Embarazo:

    • Informa al técnico si estás embarazada o sospechas que podrías estarlo, ya que la radiación utilizada durante el examen, aunque es baja, puede no ser segura para un feto en desarrollo.
    •  

Durante el examen:

  • Procedimiento: El examen es rápido y no invasivo. Durante la prueba, te acostarás sobre una mesa mientras una máquina pasa sobre tu cuerpo para medir la densidad ósea en áreas específicas, como la columna vertebral, la cadera o el antebrazo. El procedimiento generalmente toma entre 10 y 30 minutos.
  • Inmovilidad: Es importante permanecer lo más quieto posible durante la prueba para obtener imágenes claras y precisas.
  •  

Después del examen:

  • Reanudación de actividades normales: Puedes reanudar tus actividades normales inmediatamente después de la prueba.
  •  

A TENER EN CUENTA: El equipo tiene limitaciones de capacidad según la relación de PESO y ALTURA del paciente como se indica más adelante:

ALTURA: 1,45mts.  >  PESO MÁXIMO: 70kg.
ALTURA: 1,5mts.    >  PESO MÁXIMO: 75kg.
ALTURA: 1,55mts.  >  PESO MÁXIMO: 80kg.
ALTURA: 1,6mts.    >  PESO MÁXIMO: 85kg.
ALTURA: 1,65mts.  >  PESO MÁXIMO: 90kg.
ALTURA: 1,7mts.    >  PESO MÁXIMO: 95kg.
ALTURA: 1,75mts.  >  PESO MÁXIMO: 100kg.
ALTURA: 1,8mts.    >  PESO MÁXIMO: 105kg.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Ecografía Completa de Abdomen

La ecografía abdominal es una prueba de imagen que utiliza ondas sonoras para visualizar los órganos y estructuras dentro del abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, los riñones, y los vasos sanguíneos. La preparación adecuada para una ecografía abdominal es crucial para obtener imágenes claras y precisas.

Preparación antes del examen:

> Debes venir en ayunas mínimo 4 horas antes del turno. Si deseas puedes tomar agua o té.

> Desde el día anterior al estudio no debes comer ni beber: Pan, papas, bananas, pastas, lácteos y bebidas gaseosas.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

Durante el examen:

  • Procedimiento: Durante la ecografía, te acostarás sobre una camilla. El médico ecografista aplicará un gel conductor en el abdomen, lo que ayuda a transmitir las ondas sonoras. Luego, moverá un transductor (un dispositivo manual) sobre tu abdomen para capturar imágenes de los órganos internos. Este procedimiento es indoloro y generalmente dura entre 15 y 30 minutos.

  • Instrucciones de respiración: En algunos casos, se te puede pedir que contengas la respiración o cambies de posición para obtener mejores imágenes.

Después del examen:

  • Reanudación de actividades normales: Puedes volver a tus actividades normales y comer y beber como de costumbre después del examen.
  • Resultados: Los resultados de la ecografía serán interpretados por el médico ecografista.
  •  

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Ecografía Hepática

La ecografía hepática es un tipo de ecografía abdominal específicamente enfocada en examinar el hígado y sus estructuras cercanas, como la vesícula biliar, los conductos biliares y los vasos sanguíneos hepáticos. Esta prueba se utiliza para evaluar problemas hepáticos, como cirrosis, hepatitis, tumores, quistes, o para detectar la presencia de piedras en la vesícula.

Preparación antes del examen:

> Debes venir en ayunas mínimo 4 horas antes del turno. Si deseas puedes tomar agua o té.

> Desde el día anterior al estudio no debes comer ni beber: Pan, papas, bananas, pastas, lácteos y bebidas gaseosas.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

Durante la ecografía:

  • Procedimiento: Te acostarás en una camilla con el abdomen descubierto. El médico ecografista aplicará un gel conductor sobre la piel del abdomen, lo que ayuda a transmitir las ondas sonoras del transductor. Luego, moverá el transductor sobre el área del hígado para capturar imágenes en tiempo real. Este procedimiento es indoloro y suele durar de 15 a 30 minutos.

  • Instrucciones de respiración: En algunos momentos, el médico puede pedirte que inhales profundamente y contengas la respiración para obtener mejores imágenes del hígado.

Después de la ecografía:

  • Reanudación de actividades normales: Después del examen, puedes comer y beber normalmente y reanudar tus actividades cotidianas.
  • Resultados: Los resultados serán interpretados por el médico ecografista.
  •  

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Ecografía Ginecológica

La ecografía ginecológica es una prueba de imagen que utiliza ondas sonoras para obtener imágenes de los órganos reproductivos femeninos, como el útero, los ovarios y las trompas de Falopio.

Antes de la ecografía

>  Tomar 1 litro de líquido (puede ser agua, té o mate) 2 horas antes del turno y no orinar.

IMPORTANTE: NO SIRVE TOMAR EL LÍQUIDO MINUTOS PREVIOS AL ESTUDIO, DEBÉS TOMARLO SÍ O SÍ 2 HORAS ANTES, DE LO CONTRARIO NO SE PODRÁ REALIZAR EL ESTUDIO.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

Durante la ecografía

Te acostarás en una camilla. El médico aplicará un gel conductor en tu abdomen y moverá un transductor sobre tu piel para capturar imágenes. Este procedimiento es no invasivo y generalmente dura entre 10 y 15 minutos.

Después de la ecografía

  • Reanudación de actividades normales: Puedes reanudar tus actividades normales inmediatamente después de la ecografía.
  •  

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Ecografía Renal

La ecografía renal es una prueba de imagen que utiliza ondas sonoras para visualizar los riñones y las estructuras circundantes, como la vejiga y los uréteres. Esta prueba se utiliza para evaluar problemas renales, como cálculos renales, infecciones, quistes, tumores o anormalidades estructurales.

Antes de la ecografía

> Tomar 1 litro de líquido (puede ser agua, té o mate) 2 horas antes del turno y no orinar.

IMPORTANTE: NO SIRVE TOMAR EL LÍQUIDO MINUTOS PREVIOS AL ESTUDIO, DEBE TOMARLO SÍ O SÍ 2 HORAS ANTES, DE LO CONTRARIO NO SE PODRÁ REALIZAR EL ESTUDIO.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

Durante la ecografía

  • Procedimiento: Durante la ecografía, te acostarás en una camilla y el médico aplicará un gel conductor en la piel del abdomen y la parte baja de la espalda. Luego, se moverá un transductor sobre estas áreas para capturar imágenes de los riñones y otras estructuras. Este procedimiento es no invasivo e indoloro y generalmente dura entre 10 y 15 minutos.

  • Instrucciones de respiración: En algunos momentos, el médico puede pedirte que contengas la respiración para obtener imágenes más claras.

Después de la ecografía:

  • Reanudación de actividades normales: Puedes reanudar tus actividades cotidianas inmediatamente después de la ecografía.
  •  

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Ecografía Transvaginal

La Ecografía Transvaginal es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que se utiliza para examinar los órganos reproductivos femeninos, como el útero, los ovarios y el cuello uterino. Para prepararte adecuadamente para una ecografía transvaginal, sigue estos pasos:

Antes de la ecografía:

> Tomar 1 litro de líquido (puede ser agua, té o mate) 2 horas antes del turno y no orinar.

⚠ IMPORTANTE: NO SIRVE TOMAR EL LÍQUIDO MINUTOS PREVIOS AL ESTUDIO, DEBÉS TOMARLO SÍ O SÍ 2 HORAS ANTES, DE LO CONTRARIO NO SE PODRÁ REALIZAR EL ESTUDIO.

> Viste ropa cómoda y fácil de quitar.

> Menstruación: no es necesario posponer la ecografía si estás menstruando, pero asegúrate de informar al médico sobre cualquier sangrado o uso de tampones.

⚠ Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

¿Cómo se realiza una ecografía transvaginal?

  1. Preparación inicial:

    • Se te pedirá que te acuestes en una camilla o mesa de examen.
    • Se te solicitará que te quites la ropa de la cintura para abajo. 
    •  
  2. Posición:

    • Te acostarás de espaldas con las rodillas dobladas y los pies apoyados en estribos (similar a la posición de un examen ginecológico). Esta posición permite al  médico insertar el transductor con facilidad.
    •  
  3. Inserción del transductor:

    • El transductor de ultrasonido, que es una sonda estrecha y alargada, se cubre con un preservativo y un gel lubricante para facilitar la inserción y mejorar la transmisión de las ondas sonoras.
    • La sonda se inserta suavemente en la vagina. Este proceso suele ser indoloro, pero puede causar una leve incomodidad o presión.
    •  
  4. Creación de imágenes:

    • Una vez insertado, el transductor envía ondas sonoras de alta frecuencia hacia los órganos pélvicos. Estas ondas rebotan en los órganos y tejidos, creando ecos que son captados por la sonda.
    • Los ecos se convierten en imágenes en tiempo real en un monitor de ultrasonido, permitiendo al técnico o al médico examinar los órganos en detalle.
    •  
  5. Duración:

    • El procedimiento generalmente dura entre 10 y 15 minutos, dependiendo de la complejidad del examen y de lo que se esté buscando.
    •  
  6. Finalización:

    • Una vez finalizado el examen, el transductor se retira suavemente. Puedes vestirte y continuar con tus actividades normales.
    •  

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Ecografía Vesicoprostática

La ecografía vesicoprostática es un examen de ultrasonido utilizado para evaluar la próstata y la vejiga. Este tipo de ecografía se realiza generalmente para investigar síntomas urinarios, detectar agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna), o buscar otras anomalías en la vejiga o la próstata.

Antes de la ecografía

> Tomar medio litro de líquido (puede ser agua, té o mate) 2 horas antes del turno y no orinar.

> Lleva ropa cómoda y fácil de quitar, ya que es posible que necesites desvestirte de la cintura para abajo, dependiendo del tipo de ecografía (abdominal o transrectal).

⚠ IMPORTANTE: NO SIRVE TOMAR EL LÍQUIDO MINUTOS PREVIOS AL ESTUDIO, DEBE TOMARLO SÍ O SÍ 2 HORAS ANTES, DE LO CONTRARIO NO SE PODRÁ REALIZAR EL ESTUDIO.

⚠ Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

¿Qué esperar durante el examen?

  • Comodidad: Durante una ecografía transabdominal, se puede sentir presión debido a la sonda que se mueve sobre el abdomen. En una ecografía transrectal, puede haber una leve incomodidad debido a la inserción del transductor en el recto.
  • Duración: El procedimiento suele durar entre 10 y 15 minutos.
  • Después del examen: Puedes reanudar tus actividades normales inmediatamente después del procedimiento y vaciar la vejiga.
  •  

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Espinografía

La espinografía, también conocida como radiografía de la columna vertebral, es un examen de imagen que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas de la columna vertebral. Este procedimiento se utiliza para evaluar problemas de la columna, como escoliosis, fracturas, malformaciones, degeneración de discos, y otras condiciones que puedan afectar la estructura de la columna vertebral.

Preparación para el estudio

Aunque la preparación para una espinografía es generalmente mínima, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta:

> Debés venir en ayunas como mínimo 4 horas antes del turno. Si deseas puedes tomar agua o té.
> Desde el día anterior no debes comer ni beber: pan, papas, bananas, pastas, lácteos y bebidas gaseosas.
> Traer los estudios previos relacionados que tengas.

  1. Ropa adecuada:

    • Viste ropa cómoda y sin metal (por ejemplo, sin cremalleras, broches o botones metálicos). 
    •  
  2. Retirar objetos metálicos:

    • Antes del examen, se te pedirá que te quites cualquier objeto metálico, como joyas, relojes, cinturones, gafas, y cualquier otro accesorio que pueda interferir con la imagen de rayos X.
    •  
  3. Informar sobre el embarazo:

    • Si hay alguna posibilidad de que estés embarazada, es fundamental informar al técnico antes del examen. La radiación de los rayos X puede ser perjudicial para el feto, por lo que se tomarán precauciones adicionales o se buscarán métodos alternativos de imagen.
    •  

A TENER EN CUENTA: El equipo tiene limitaciones de capacidad según la relación de PESO y ALTURA del paciente como se indica más adelante:

ALTURA: 1,45mts.  >  PESO MÁXIMO: 70kg.
ALTURA: 1,5mts.    >  PESO MÁXIMO: 75kg.
ALTURA: 1,55mts.  >  PESO MÁXIMO: 80kg.
ALTURA: 1,6mts.    >  PESO MÁXIMO: 85kg.
ALTURA: 1,65mts.  >  PESO MÁXIMO: 90kg.
ALTURA: 1,7mts.    >  PESO MÁXIMO: 95kg.
ALTURA: 1,75mts.  >  PESO MÁXIMO: 100kg.
ALTURA: 1,8mts.    >  PESO MÁXIMO: 105kg.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Mamografía Digital Directa

Prepararse para una mamografía implica algunos pasos importantes para asegurar la comodidad y la precisión del examen. Aquí tienes una guía detallada:

Antes del examen

> El estudio será realizado por una Licenciada en Producción de Bioimágenes a la cual es importante avisarle:

Embarazo: Si estás embarazada o crees que podrías estarlo. La exposición a radiaciones debe evitarse durante el embarazo a menos que sea absolutamente necesario.

Antecedentes médicos: Menciona cualquier cirugía de seno, historial familiar de cáncer de seno, o cualquier síntoma nuevo o cambios en tus senos.

> Documentación previa: Recordar traer toda la documentación que solicita tu obra social para aceptar la cobertura del estudio. Click aquí para ver qué solicita tu obra social.

 > No usar productos en los senos: El día del examen, evita usar desodorante, antitranspirante, lociones, cremas, perfumes o polvos en las axilas o en los senos. Estos productos pueden aparecer como manchas en la mamografía.

Durante el examen

> Remover ropa y objetos metálicos: Te pedirán que te quites la ropa de la cintura para arriba y cualquier joya o accesorio que pueda interferir con las imágenes. 

> Posicionamiento: Te colocarán de pie frente a la máquina de mamografía. Tu seno será colocado en una plataforma y comprimido con un plato de plástico transparente. La compresión es necesaria para obtener imágenes claras y reducir la cantidad de radiación necesaria.

> Instrucciones: Te darán instrucciones para mantenerte quieta y contener la respiración durante unos segundos mientras se toman las imágenes. Esto ayuda a evitar que las imágenes salgan borrosas.

> Duración: El proceso completo suele durar alrededor de 20 minutos. Cada seno es comprimido y fotografiado en al menos dos posiciones diferentes.

> Vestimenta cómoda: Usa ropa de dos piezas para que solo necesites quitarte la parte superior.

> Preocupaciones y dudas: No dudes en expresar cualquier preocupación o pregunta que tengas antes y durante el examen. El personal está allí para ayudarte y hacer que te sientas lo más cómoda posible.

⚠ No se utiliza protector de tiroides ya que no es necesario e interfiere en el posicionamiento. (Instituto Nacional del Cáncer – Ministerio de Salud de la Nación).

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Radiografía Panorámica Dental 

Antes del examen

Informar al  radiólogo:

> Embarazo: Si está embarazada o cree que podría estarlo, informar al radiólogo. La exposición a radiaciones debe evitarse durante el embarazo a menos que sea absolutamente necesario.

> Condiciones médicas: Mencionar cualquier condición médica o antecedentes de cirugías que pueda tener.

> Remover objetos metálicos: Antes del examen, es necesario quitar cualquier objeto metálico que pueda llevar encima, como aros, gafas, prótesis dentales removibles, joyas o cualquier otro accesorio que pueda interferir con las imágenes.

Documentación: Recordar llevar la documentación que solicita la obra social para aceptar la cobertura del estudio. Click aquí para ver qué solicita traer su obra social.

Durante el examen

> Posicionamiento: Durante la toma de imagen, estará de pie. Le colocarán la cabeza de manera que esté en una posición fija. A veces, se le pedirá que muerda una pequeña pieza de plástico para estabilizar la mandíbula y evitar movimientos.

> Instrucciones: Le darán instrucciones precisas, como mantener la cabeza quieta y, en algunos casos, contener la respiración durante unos segundos para asegurar la calidad de la imagen.

> Duración: El proceso en sí es rápido y generalmente dura entre 10 y 30 segundos, aunque el tiempo total en la sala puede ser mayor debido al posicionamiento y preparación.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Resonancia Magnética con Contraste

Prepararse para una resonancia magnética (RM) con contraste implica algunos pasos importantes para asegurar que el procedimiento se realice de manera segura y efectiva:

> Debes realizar un ayuno de sólidos y líquidos, como mínimo, 4hs antes del turno.

> Venir 15 minutos antes del horario del turno.

> Traer ropa cómoda, sin metales, preferentemente de algodón. 

> No traer ningún tipo de objeto metálico (aros, piercings, anillos, cadenas, etc.), tarjetas de crédito, ni objetos que puedan ser alterados por campos magnéticos como relojes, llaves magnéticas, celulares (se te pedirá que los deposites en un casillero dentro del cambiador).

> Avisar antes si tienes marcapasos o implantes cocleares. Algunos dispositivos son aptos para resonancia pero deben estar certificados por el médico.

> Avisar antes si tienes algún tipo de prótesis metálica. En ese caso no se podrá realizar el estudio.

> El Resonador produce sonido cuando se encuentra en funcionamiento similar a un martilleo suave, por lo cual, si deseas, tienes a disposición tapones para tus oídos. Podrás comunicarse con el técnico/a operador/a las veces que desees. 

> El estudio es realizado por un/a Profesional Técnico/ Licenciado/a en Producción de Bio-Imágenes quien necesitará de tu colaboración, para lo cual es importante que sigas las instrucciones del Profesional para que el estudio sea satisfactorio, especialmente cuando te soliciten que no hagas movimientos o realizar algún tipo de maniobra respiratoria si fuera necesaria.

> La duración del estudio varía entre 40 a 60 minutos, dependiendo de la parte del cuerpo a explorar.

⚠ Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

Capacidad máxima

El equipamiento utilizado tiene restricciones de peso y contextura, por lo que es posible que no se pueda realizar el estudio a pacientes que superen las limitaciones técnicas del fabricante o que no se logre la calidad de imágenes necesaria. Al momento de reservar turno, se te solicitará esta información para saber si se puede proceder con el estudio o no.

Por favor revisá la siguiente tabla de pesos y medidas:

⚠ Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Resonancia Magnética sin contraste

Prepararse para una resonancia magnética (RM) sin contraste implica algunos pasos importantes para asegurar que el procedimiento se realice de manera segura y efectiva:

> Venir 15 minutos antes del horario del turno.

> Traer ropa cómoda, sin metales, preferentemente de algodón. 

> No traer ningún tipo de objeto metálico (aros, piercings, anillos, cadenas, etc.), tarjetas de crédito, ni objetos que puedan ser alterados por campos magnéticos como relojes, llaves magnéticas, celulares (se te pedirá que los deposites en un casillero dentro del cambiador).

> Avisar antes si tienes marcapasos o implantes cocleares. Algunos dispositivos son aptos para resonancia pero deben estar certificados por el médico.

> Avisar antes si tienes algún tipo de prótesis metálica. En ese caso no se podrá realizar el estudio.

> El Resonador produce sonido cuando se encuentra en funcionamiento similar a un martilleo suave, por lo cual, si deseas, tienes a disposición tapones para tus oídos. Podrás comunicarse con el técnico/a operador/a las veces que desees. 

> El estudio es realizado por un/a Profesional Técnico/ Licenciado/a en Producción de Bio-Imágenes quien necesitará de tu colaboración, para lo cual es importante que sigas las instrucciones del Profesional para que el estudio sea satisfactorio, especialmente cuando te soliciten que no hagas movimientos o realizar algún tipo de maniobra respiratoria si fuera necesaria.

> La duración del estudio varía entre 40 a 60 minutos, dependiendo de la parte del cuerpo a explorar.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

Capacidad máxima

El equipamiento utilizado tiene restricciones de peso y contextura, por lo que es posible que no se pueda realizar el estudio a pacientes que superen las limitaciones técnicas del fabricante o que no se logre la calidad de imágenes necesaria. Al momento de reservar turno, se te solicitará esta información para saber si se puede proceder con el estudio o no.

Por favor revisá la siguiente tabla de pesos y medidas:

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

DIA ANTERIOR AL ESTUDIO:
Cenar una taza de té con 4 o 5 galletas de agua. A partir de ese momento no tomar ni comer nada hasta el después de realizarse el estudio.

DIA DEL ESTUDIO:
Venir con un AYUNO TOTAL mínimo de 6 u 8 horas (No suspender medicación en caso de tomar alguna debe hacerlo con un poco menos de líquido).

NO COMER chicle, caramelos ni galletitas.
NO TOMAR líquido.
NO fumar.
NO lavarse los dientes.

Si posee estudios previos traerlos el día del turno.
Nota: En caso del que el estudio sea para un bebé, traer camiseta sin botones.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Telerradiografía de Perfil

Antes del examen

Informar al  radiólogo:

> Embarazo: Si está embarazada o cree que podría estarlo, informar al radiólogo. La exposición a radiaciones debe evitarse durante el embarazo a menos que sea absolutamente necesario.

> Condiciones médicas: Mencionar cualquier condición médica o antecedentes de cirugías que pueda tener.

> Remover objetos metálicos: Antes del examen, es necesario quitar cualquier objeto metálico que pueda llevar encima, como aros, gafas, prótesis dentales removibles, joyas o cualquier otro accesorio que pueda interferir con las imágenes.

Documentación: Recordar llevar la documentación que solicita la obra social para aceptar la cobertura del estudio. Click aquí para ver qué solicita traer su obra social.

Durante el examen

> Posicionamiento: Durante la toma de imagen, estará de pie. Le colocarán la cabeza de manera que  esté en una posición fija. 

> Instrucciones: Le darán instrucciones precisas, como mantener la cabeza quieta y, en algunos casos, contener la respiración durante unos segundos para asegurar la calidad de la imagen.

> Duración: El proceso en sí es rápido y generalmente dura entre 10 y 30 segundos, aunque el tiempo total en la sala puede ser mayor debido al posicionamiento y preparación.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Tomografía Multicorte con Contraste

Según lo solicite el médico, el estudio puede llevar medio de contraste endovenoso (inyectable), medio de contraste oral o ambos, en ese caso debes realizar las dos preparaciones.

Preparación para el contraste endovenoso:

Día anterior al estudio:

> Cenar una taza de té con 4 o 5 galletas de agua.

Día del estudio:

> Venir 15 minutos antes del horario del turno.

> Debes realizar un ayuno de mínimo 6hs antes del turno (para evitar deshidratarte debes tomar agua, aproximadamente 2 litros y medio durante las 24hs previas al turno, en forma distribuida, no toda junta minutos previos al estudio). No suspendas tu medicación habitual.

> Comprar en una farmacia y traer una ampolla de Decadrón o su genérico (Dexametasona 8 mg/2ml como fosfato sódico). 

> Si eres insulinodependiente, trae tu medidor de azúcar y kit de aplicación.

> Se te pedirá que firmes un Consentimiento Informado, es un procedimiento de rutina.

ACLARACIÓN IMPORTANTE: El contraste endovenoso se inyecta mediante jeringa. Ocasionalmente, se puede producir una ruptura de la/s vena/s en la/s que se inyecta por la presión que ejerce al ingresar el medio de contraste. Esto puede ocasionar acumulo del medio de contraste en el tejido graso, dolor, marcas o moretones que pueden durar semanas con posibilidad, aunque infrecuente, de flebitis. Ante dificultades que puede presentar la vena a inyectar, será necesario realizar más de un intento de inyección del medio de contraste al no tener éxito en el primero, lo cual puede dejar marcas o moretones en la piel, que pueden durar varios días en desaparecer pero que, a pesar de las molestias que pueden generar, no representan un riesgo para la salud.

Preparación para el contraste oral:

Cómo preparar el contraste y suministrarlo:
> Diluir el contraste en 1 litro de agua y dividirlo en 4 dosis iguales (250 mililitros cada una).
> Comenzar a tomar 3 horas antes del turno, 1 dosis cada hora. La última dosis debes guardarla y traerla.
> Puedes orinar las veces que necesites.
Nota: si tu estudio es con contraste endovenoso y oral debes realizar ambas preparaciones.

> No usar maquillajes ni cremas.
> Si tienes, traer estudios previos relacionados (resonancias, ecografías, radiografías, etc.)
> Ante la menor sospecha de embarazo suspender lo indicado y estudios con rayos x.

Proceso de la tomografía computada:

  1. Durante el estudio: Te recostarás en una camilla que se desliza hacia el interior de un anillo o tubo grande que contiene el escáner. Debes permanecer quieto para evitar que las imágenes salgan borrosas.
  2. Duración: El procedimiento puede durar entre 10 a 30 minutos, dependiendo de la zona que se estudie y de si se utiliza contraste o no.
  3. Resultados: Un médico especialista interpreta las imágenes y redacta el informe.

Es una técnica no invasiva, rápida y útil para una amplia variedad de condiciones.

Capacidad máxima:

El equipamiento utilizado tiene restricciones de peso y contextura, por lo que es posible que no se pueda realizar el estudio a pacientes que superen las limitaciones técnicas del fabricante o que no se logre la calidad de imágenes necesaria. Al momento de reservar turno, se le solicitará al paciente esta información para saber si se puede proceder con el estudio o no.

Por favor revisa la siguiente tabla de pesos y medidas:

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Tomografía Odontológica Cone Beam

Antes del examen

Informar al  radiólogo:

> Embarazo: Si está embarazada o cree que podría estarlo, informar al radiólogo. La exposición a radiaciones debe evitarse durante el embarazo a menos que sea absolutamente necesario.

> Condiciones médicas: Mencionar cualquier alergia, condiciones médicas o antecedentes de cirugías que pueda tener.

> Remover objetos metálicos: Antes del examen, es necesario quitar cualquier objeto metálico que pueda llevar encima, como aros, gafas, prótesis dentales removibles, joyas o cualquier otro accesorio que pueda interferir con las imágenes.

Documentación: Recordar llevar la documentación que solicita la obra social para aceptar la cobertura del estudio. Click aquí para ver qué solicita traer su obra social.

Durante el examen

> Posicionamiento: Durante la tomografía, estará de pie. Le colocarán la cabeza de manera que esté en una posición fija. A veces, se le pedirá que muerda una pequeña pieza de plástico para estabilizar la mandíbula y evitar movimientos ó le colocarán un dispositivo abreboca.

> Instrucciones: Le darán instrucciones precisas, como mantener la cabeza quieta y, en algunos casos, contener la respiración durante unos segundos para asegurar la calidad de la imagen.

> Duración: El proceso en sí es rápido y generalmente dura entre 10 y 30 segundos, aunque el tiempo total en la sala puede ser mayor debido al posicionamiento y preparación.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

Preparación para Tránsito de Intestino Delgado

 

El tránsito de intestino delgado es un estudio médico que evalúa el tiempo que tarda el contenido ingerido en pasar a través del intestino delgado. Este procedimiento es importante para diagnosticar trastornos relacionados con la motilidad intestinal, como el síndrome del intestino irritable, obstrucciones, o trastornos funcionales.

Preparación:

DIA ANTERIOR AL ESTUDIO:
Cenar una taza de té con 4 o 5 galletas de agua. A partir de ese momento no tomar ni comer nada hasta el después de realizarse el estudio.

DIA DEL ESTUDIO:
> Venir con un AYUNO TOTAL mínimo de 6 u 8 horas (No suspender medicación en caso de tomar alguna debe hacerlo con un poco menos de líquido).
> NO COMER chicle, caramelos ni galletitas.
> NO TOMAR líquido.
> NO fumar.
> NO lavarse los dientes.

> Si tenés estudios previos, traerlos el día del turno.
Nota: En caso del que el estudio sea para un bebé, traer camiseta sin botones.

Procedimiento:

  1. Ingesta de material de contraste: Se le da al paciente una sustancia de contraste (generalmente bario) que permitirá visualizar el tránsito a través del intestino delgado mediante radiografías o fluoroscopía.
  2. Imágenes periódicas: A lo largo de varias horas, se toman imágenes radiológicas en intervalos de tiempo específicos para observar el movimiento del material de contraste a lo largo del intestino.
  3. Evaluación: Los médicos evalúan el tiempo y el patrón del tránsito intestinal, identificando posibles anomalías.

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

DÍA ANTERIOR AL ESTUDIO:

Desayuno:
Mate cocido/jugo de fruta con azúcar colado (exprimido, no envasado).

12:00hs almuerzo: Caldo colado y desgrasado, puré de zapallo y zanahoria, bife de pollo asado o hervido.
14:00hs diluir en un vaso con agua (250 mililitros) el contenido de un envase de Gadolax laxante (45 mililitros) e ingerirlo. Luego tomar 3 vasos con agua.
15:00hs tomar un vaso con agua (200 mililitros).
21:00hs cena líquida: mate cocido, caldo o jugo.
IMPORTANTE: Tomar mucho líquido durante todo el día. Líquidos permitidos: agua, mate cocido, jugo de frutas exprimidos.

NO TOMAR: Leche, café ni derivados.
NO COMER: Carnes rojas, verduras crudas o de hojas.

Después de la última comida (cena): colocarse una ampolla de Decadrón (Dexametasona 8 mg/2ml como fosfato sódico) intramuscular.

DÍA DEL ESTUDIO:
• Venir en ayunas.
Si tiene, traer estudios anteriores relacionados (ecografías, TAC, endoscopia, etc.)

ANTE LA MENOR SOSPECHA DE EMBARAZO, SUSPENDER LO INDICADO Y TODO ESTUDIO CON RAYOS X.
NO APLICARSE CREMAS NI MAQUILLAJE. 

Si no cumples estrictamente la preparación, no se podrá realizar el estudio.

IMPORTANTE: Recordá que el día del turno debes traer toda la documentación que solicita tu obra social para brindarte la cobertura del estudio. Estos requisitos son solicitados por la obra social, no por el centro de diagnóstico. Como prestador estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social rechazará la cobertura del estudio. Los requisitos que debes traer varían según tu obra social, el estudio a realizar y el plan de cobertura. En caso de faltante de la documentación solicitada por tu obra social, deberás reprogramar el turno o deberás señar la totalidad del valor del estudio.

> Mirá los requisitos de tu obra social haciendo click aquí

> Solicitá turno haciendo click aquí

> Más información sobre el estudio haciendo click aquí

> Mirá tu estudio en el Portal de Pacientes haciendo click aquí

⚠ IMPORTANTE
Recordá que el día del turno debés traer toda la documentación que solicita tu obra social para poder brindarte la cobertura al estudio.

Estos requisitos son solicitados por tu obra social, no por el prestador.
Como prestadores estamos obligados a solicitarlos, de lo contrario la obra social podrá rechazar la cobertura del estudio. Ante la falta de la documentación se deberá reprogramar el turno o bien deberás abonar su totalidad.

Contacto

Tel.: (02664) 420720 – 432153 

Correos:

contacto@proimagen.ar

turnos@proimagen.ar

WhatsApp: +54 9 2664374399

Compartinos tu correo

Tel: 02664 420720 

Correos:

contacto@proimagen.ar

turnos@proimagen.ar

WhatsApp: +54 9 2664374399